Author Archives: IES Miguel Servet

Encuesta sobre materias STEM

Desde la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones científicas en Aragón y en el marco de un proyecto financiado por Dirección General de Universidades del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón el CSIC está llevando a cabo una investigación para detectar causas que influyen en las elecciones de las carreras profesionales científico-técnicas.

El estudio se basa en un cuestionario dirigido al alumnado de ESO, bachillerato o formación profesional que cursan estudios en centros educativos en Aragón.

Por ello nos invitan al alumnado del centro de ESO y Bachillerato a contestar de forma totalmente voluntaria y anónima la encuesta disponible en este enlace. Se estima que se realiza en 10 minutos.

Os agradecemos de antemano la colaboración.

 

Prematrículas curso 25-26

Estimadas familias

Os informamos que a partir del próximo miércoles 26 de marzo, recibiréis a través de la mensajería de SIGAD, un enlace para realizar la prematrícula de vuestro hijo/a para el próximo curso. El plazo para rellenarla es hasta el miércoles 9 de abril.

Os invitamos a cumplimentarla con vuestros hijos/as, escogiendo cuidadosamente las materias que quieren realizar, puesto que esta elección es vinculante, y solo se puede cambiar en situaciones muy excepcionales.

Para las familias del alumnado que ahora cursa 3º y 4º de ESO, el miércoles 26 de marzo por la tarde habrá reuniones informativas específicas, de las cuales también recibirán información vía SIGAD y por los tutores/as.

Un saludo

Becas de carácter general Curso 2025-26

El día 20 de marzo se ha publicado en el BOE el Extracto de la Resolución de 18 de marzo de 2025 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2025-2026, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios.
El procedimiento de solicitud es el mismo que el de años anteriores: los interesados deben cumplimentar su solicitud mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Departamento en la dirección https://sede.educacion.gob.es o en www.educacionyfp.gob.es. Una vez cumplimentada la solicitud, deberá ser firmada por el interesado o su representante legal, en el caso de ser menor de 18 años, con cualquiera de los sistemas de firma electrónica aceptados por la sede electrónica y enviada por el procedimiento telemático establecido, quedando así presentada a todos los efectos.

El plazo para presentar la solicitud se extenderá desde el día 24 de marzo de 2025, a las 8:00, hasta el 14 de mayo de 2025, a las 15:00, ambos inclusive.

Publicación notas 2ª evaluación SIGAD viernes 21 de marzo

Buenos días

Os informamos que las notas de la 2ª evaluación de la ESO y 1º de Bachillerato estarán disponibles en SIGAD a lo largo de la mañana del viernes 21 de marzo.

Atentamente

Jefatura

Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (LACM)

Buenos días

Desde el CAREI ofrecen a los centros interesados el impartir el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) establecido al amparo del Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de España y el Gobierno del Reino de Marruecos de 14 de octubre de 1980, en vigor desde el 12 de octubre de 1985 (BOE núm. 243 de 10 de octubre de 1985), y en aplicación de su artículo IV.2, que establece las bases de este Programa.

Está dirigido a alumnado marroquí escolarizado en centros de Educación Primaria y Secundaria, así como al alumnado no marroquí que lo desee.

Para ello necesitaríamos saber si hay familias en el centro interesadas en participar en este programa. Tenéis más información sobre el mismo aquí

Por lo tanto os pedimos a aquellas que lo estéis que enviéis un correo antes del 31 de marzo a iesmsezaragoza@educa.aragon.es poniendo en el asunto Programa de Enseñanza de Lengua árabe, y enviando en el interior el nombre y curso de vuestro hijo/a.

Si finalmente no saliera grupo en nuestro centro, se os puede derivar a otro centro cercano donde sí haya salido grupo.

Atentamente

Publicado el Informe Global de la Evaluación de Diagnóstico 2024

Buenos días

Ya está publicado en la página web del CEFyCA el Informe Global de la Evaluación de Diagnóstico (ED) aplicada al alumnado de 4º de Primaria y 2º de Secundaria en los meses de mayo y junio de 2024.

También está disponible en este enlace

Les recordamos que esta Evaluación de Diagnóstico es anual, y que en mayo de 2025 se aplicará al alumnado que durante este curso escolar esté en 2º de ESO

 

IMPORTANTE: PROCESO ADSCRIPCIÓN (SÓLO PARA ALUMNADO DE 4º ESO)

Antes del día 17 de febrero y con motivo del próximo proceso de adscripción destinado al alumnado matriculado en 4º ESO en el Curso 2024-2025, les informamos que habrán recibido en la cuenta de correo electrónico asociada a SIGAD, una carta con:
  • sus credenciales para el acceso a la plataforma web donde se debe presentar la solicitud (usuario y correo electrónico asociado para la generación o recuperación de la contraseña)
  • otra información sobre los trámites que deben realizar en este proceso de Adscripción.

Si no reciben el correo una vez finalizado el plazo indicado (les rogamos que comprueben la bandeja de correo no deseado), deberán ponerse en contacto con la Secretaría del centro llamado al teléfono 976 259884

El próximo lunes 17 de febrero a las 17 horas, se realizará una reunión informativa relativa al proceso de adscripción en la Sala Polivalente del instituto dónde, si alguna familia tiene dudas al respecto, podrá plantearlas.

Les recordamos que el plazo para presentar las solicitudes de adscripción es desde las 0:00h del 18 febrero de 2025 hasta las 23:59 del 25 de febrero, y se presenta a través de la siguiente plataforma.

A continuación les dejamos instrucciones sobre cómo presentar dicha solicitud.

Visita al Banco de Alimentos de Zaragoza

Buenos días

El pasado miércoles 5 de febrero nos desplazamos con un grupo de 40 alumnos y alumnas de 4º de ESO de la materia de Atención Educativa, a visitar las instalaciones que el Banco de Alimentos de Zaragoza tiene en Cogullada.

Previamente, voluntarios del Banco vinieron al centro y nos explicaron en una amena charla quiénes son, cómo funcionan y cuál es su labor exactamente.

El alumnado posteriormente se involucró en una campaña de recogida de alimentos que tuvo lugar la pasada semana y donde se nos pidió especialmente la recogida de unos alimentos en concreto: legumbres cocidas, lácteos, alimentos infantiles y conservas de pescado. Escogieron el lema de la campaña, y la difundieron entre el resto del alumnado.

Por último, todo culminó con esta visita donde pudimos ver «in situ» el funcionamiento del banco, sus recogidas, gestión de almacen, preparación de lotes y entregas, y sobre todo la coordinación de las 134 personas voluntarias sin las que nada de esto sería posible.

Entendimos muy bien por qué los donativos económicos son mucho más apreciados que los que se dan en especie, puesto que son mucho más fáciles de gestionar, aunque es cierto que la ciudadanía aún es reticente y prefiere donar en campañas con alimentos directamente. También nos dimos cuenta de todo el control al que el proceso de donación está sujeto lo que garantiza una transparencia merecedora de total confianza.

Aparte de lo que se recogió en especie en la campaña, también aprovechamos para entregarles un cheque con la aportación económica que los compañeros de Educación Física junto con el alumnado de 1º y 2º de ESO y de 2º Bachillerato realizaron en la actividad solidaria de antes de Navidad.

Quedamos con el compromiso de seguir en contacto y colaborando en próximas oportunidades.

Muchas gracias a Agustín, a Marta, a Pepe y a todo el equipo humano que nos atendió y que hizo de la jornada una experiencia memorable.

Vacunación masiva contra la Gripe sábado 18 de enero Hospital Provincial

Buenos días

Desde la Dirección General de Política Educativa nos solicitan os hagamos llegar el siguiente mensaje:

«Nos dirigimos a ustedes para informarles sobre una importante iniciativa de salud del Gobierno de Aragón. El sábado, 18 de enero, se ha organizado nuevamente un punto de vacunación contra la gripe y COVID, sin cita previa, en el Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia de 9:00 a 19:00 h ininterrumpidamente.
  
Esta es una excelente oportunidad para proteger a sus hijos e hijas contra la gripe, una enfermedad que puede ser grave, sobre todo en los menores de 5 años. La gripe causa complicaciones como neumonía, hospitalización e incluso, en casos extremos, puede ser peligrosa para la vida.
 La vacunación es una herramienta clave para mantener a nuestros niños y niñas sanos y felices, especialmente durante la temporada de gripe. Los animamos a aprovechar esta oportunidad»

 

Preinscripciones EvAU 2024-25

Según Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la comisión organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad, por la que se convoca la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU correspondiente al curso académico 2024-2025 se establece lo siguiente

FASE DE PREINSCRIPCIÓN: Del 13 de enero al 7 de febrero de 2025

Estudiantes matriculados en 2º curso de Bachillerato: los respectivos tutores les harán entrega de las fichas de preinscripción. Los alumnos tendrán que cumplimentarlas debiendo indicar en qué materias quieren preinscribirse y prestando especial atención en indicar de una forma legible el correo electrónico. Esta ficha debe ser firmada por el estudiante y entregada antes del 24 de enero.

Los estudiantes que superaron el Bachillerato en convocatorias anteriores pueden preinscribirse en la Fase Obligatoria de la prueba, en la Fase Voluntaria o en ambas. Las materias que elijan para la Fase Voluntaria podrán ser distintas de las que se presentaron en pruebas anteriores. Deberán entregar la ficha de preinscripción  en la Secretaría del centro antes del 7 de febrero de 2025

En las fases de Inscripción en la EvAU de las convocatorias ordinaria y extraordinaria, los estudiantes podrán modificar su elección de materias respecto a la realizada en la preinscripción, pero no podrán realizar cambios que sean incompatibles con el calendario .

Es importante escribir con exactitud el número de DNI puesto que es la clave que identifica a los estudiantes en todo el procedimiento de acceso a la Universidad y trámites posteriores durante su permanencia en ella. En caso de que algún alumno no posea la nacionalidad española se hará constar el NIE (Número de Identificación de Extranjeros) y únicamente, y en su defecto, el Pasaporte. Cualquier cambio en el documento de identidad se debe comunicar inmediatamente a la Secretaría del Centro. Es IMPRESCINDIBLE que el documento esté en vigor en el momento de presentarse a la EvAU, así como en el momento de realizar la matrícula universitaria.

DERECHO A REDUCCIÓN/EXENCIÓN:
Los alumnos deberán acreditar documentalmente las circunstancias que den lugar a la reducción/exención de la tasa establecidas según el siguiente enlace. En caso contrario no se podrán rellenar los datos correspondientes y el importe que se verá reflejado será el de la tasa ordinaria.

FELICES FIESTAS

Terminado este primer trimestre os deseamos lo mejor en estas fiestas y que las disfrutéis en compañía de vuestros seres queridos.

Pinchando sobre este enlace podréis ver algunas de las felicitaciones de Año Nuevo que ha realizado nuestro alumnado de la ESO con mucho interés.

 

¡FELICES FIESTAS Y PRÓPERO AÑO NUEVO!

DESCONVOCADA HUELGA DE TRANSPORTE DE VIAJEROS DEL DÍA 11 DE NOVIEMBRE

Nos han comunicado que se suspende la huelga en el transporte por carretera para el día 11 de noviembre a causa de la catástrofe provocada por la DANA.

Por tanto ese día las empresas de transporte prestarán el servicio habitual tanto a la entrada como a la salida del instituto.

Ante la huelga de estudiantes del próximo 12 de noviembre

Buenos días

Algunos alumnos y alumnas se han acercado a Jefatura a informar de la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para el próximo martes 12 de noviembre con motivo de la DANA de Valencia, y que podría afectar a 3º, 4º de ESO y Bachillerato.
En menos de mes y medio llevamos dos huelgas de estudiantes convocadas por dicho sindicato que dicho sea de paso no tiene ningún afiliado dentro de nuestro alumnado.
Desde el centro ya se han propuesto acciones de solidaridad con las víctimas (minuto de silencio, recogida de ayuda humanitaria…) que nos parecen más apropiadas que faltar a clase.
No obstante, procederemos siguiendo el protocolo recogido en nuestro RRI, y en las clases donde se decida secundar la huelga, les enviaremos un mensaje a las familias por SIGAD informándoles. Les rogamos estén atentos a dicho mensaje.
Aprovechemos la oportunidad que se nos brinda para hablar con nuestros hijos e hijas sobre sus derechos cívicos y el ejercicio responsable y crítico de los mismos.

7 de octubre: arrancan las actividades del Club de Lectura: «Leer juntos»

Buenos días.

Como todos los cursos, arrancan las actividades de nuestro club de lectura.

Está abierto a todos: profesorado, familias,  alumnado, personal no docente… Somos un grupo bastante grande con un rasgo característico: muchos de sus participantes es profesorado ya jubilado y familiares de alumnado (incluso de quienes ya han acabado sus estudios en el centro). ¡Una muestra clara del poder del SERVET como centro de convivencia!

Este es el CALENDARIO PREVISTO, salvo contingencias inesperadas. En principio, todas las reuniones son el primer lunes lectivo de mes a las 19:00h. Si no hace frío, en la Biblioteca del IES; si hace frío, en la Sala de Juntas.

  • 7 de octubre, Un caballero en Moscú(del bostoniano Amor Towles, Salamandra, 512 pp.)
  • 4 de noviembre,La habitación de Nona (Cristina Fernández Cubas, Maxi Tusquets, Bolsillo, 9,45€, 192pp. )
  •  2 de diciembre, Golpe de gracia (del bostoniano Dennis Lehane, Salamandra, 352 pp.).
  • 13 de eneroEl Frago, 1901. Por enseñar a las niñas(de la zaragozana de El Frago, Carmen Romeo Pemán, Comuniter editorial, 262pp.). La autora acudirá a la sesión de lectura.
  • 3 de febreroCeniza en la boca (de la mejicana Brenda Navarro, Sexto piso, 196pp.).
  • 10 de marzo:Ropa de casa (Ignacio Martínez de Pisón, Seix Barral, 304 pp.)
  • 7 de abril, Baumgartner (del nacido en New Jersey Paul Auster, Seix Barral, 264pp.)
  • 12 de mayo: En principio,El desertor (del zanzibareño AbdulrazaK Gurnah, Salamandra, 336 pp.) u otra a debatir (Gente Normal, de la irlandesa Sally Rooney, Debolsillo, 12,30€ y 9,45€; Retrato de casada, de la norirlandera Magie O’Farrell, Libros del asteroide, 400pp.; .
  • 9 de junio.En principio, no habrá sesión de lectura.

Si alguien desea incorporarse este curso, os pedimos que os pongáis en contacto con la persona coordinadora y le hagáis llegar  vuestros datos (nombre y apellidos, NIF, Tf/móvil, correo electrónico).

Su correo es: jsalvadorfdez@gmail.com

¡Animaos a participar! Merece la pena.

 

Reunión de tutores/as con familias martes 8 de octubre

Buenos días

Os informamos que el martes 8 de octubre tendrá lugar la reunión de familias con los tutores/as según los siguientes horarios:

Horario Grupo Aula de referencia
18h 1º ESO 101(A), 102(B), 103(C), 104(D), 105(E)
2º ESO 108(A), 109(B), 110(C), 111(D), 112(E)
2º BACHILLERATO 213(A), 215(B), 01(C), 02(D), 03(E), 04(F)
19h 3º ESO 201(A), 202(B), 203(C), 204(D), 205(E)
4º ESO 217(A), 107(B), 219(C), 221(D)
1ºBACHILLERATO 206(G), 207(A), 208(B), 209(C), 210(D), 211(E), 212(F)

Os recordamos la importancia de que asistáis a las mismas para conocer a los tutores y tutoras así como para establecer cauces de comunicación fluida entre el centro y las familias

Os esperamos

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido